No importa qué: Continuamos
En las ultimas semanas he estado pensando mucho en cómo manejar este blog a partir de ahora, después de haber cumplido su cometido. No es como que quiera cambiar por completo el sentido o estilo de este blog, pero lo que sí me gustaría hacer en algún momento es compartir esto de forma pública, y eso implica ser un poquito cuidadoso con lo que ya está escrito aquí y lo que escribiré en el futuro.
Es complicado. Escribir sabiendo que personas que saben quién soy en la vida real puede construir muros entre mi creatividad y mi lado más sensible que podrían ser muy difíciles de romper. La misión es seguir siendo auténtico, no perder el lado visceral y olvidar que esas personas me leerán cada vez que yo publique algo.
Siento que no es imposible, además de que existe la gran posibilidad (de hecho, puedo asegurar que será así) de que a mi familia, amistados y conocidos no les importe o lean lo que escribo. Quizá lo lean al principio por morbo o curiosidad, pero después seguirán con su vida e incluso van a ignorar las historias de mi cuenta en Instagram con el link a un nuevo post. ¡Y estoy bien con ello!
Hacer esto podría parecer una locura, ¿por qué querría que mi círculo cercano tuviera acceso a una parte tan íntima de mi ser? La respuesta es sencilla: quiero ser escritor, lo que implica que otras personas me lean, incluyendo las cercanas a mí; lo que a su vez implica presentarme al mundo como tal, como un escritor. De no asumir esto, de no atreverme a que otros lean lo que escribo, podría asumirme como escritor solo en secreto, como si fuera algo de lo que me avergüenzo, y no quiero eso.
Quiero que no me importe y seguir escribiendo sin importar qué. Creo en que mostrarte al mundo tu arte sin importar nada es algo que, en lo personal, terminará de darme el valor para seguir creando y eventualmente asumirme como artista y nunca dejar de crear. Crear sin miedo a nada.
Otra cosa que me gustaría pero que está muy alejado de la primera idea que planteo en este post, es comenzar a utilizar este blog como un diario. Escribir entradas todos los días haciendo un recuento de acontecimientos, pensamientos o reflexiones.
Llevar un diario es algo que hice por muchísimos años pero lo dejé de hacer este año cuando comencé a escribir aquí. En el fondo, me gustaría que mi diario físico se quede como ese compendio de vivencias y reflexiones más personales, sin embargo, tengo la espinita de intentarlo de manera pública. Hay cierta excitación en hacerlo de esa forma.
Una alternativa a esto podría ser comenzar otro blog, después de todo puedo crear los sitios que yo quiera aquí en Bear. Un blog más privado y en el completo anonimato podría funcionar. Separado de este, sin que nadie lo sepa.
Me gustan las reflexiones y “ensayos” que de vez en cuando he escrito aquí (aunque un término más correcto sería anécdotas) y continuar por esa línea sería muy conveniente pues no rompería con el estilo que este blog ya tiene y por el que algunas personas me leen.
Y el sistema de tags, ugh, es un revoltijo que medio se entiende pero que solo yo termino de entender. También debería cambiarlo y decidir qué tags se quedan y cuáles se van. El mejor momento es ahora, antes de que las entradas se sigan acumulando.
Eniweis, hoy tenía ganas de pensar en voz alta, pero en vez de hablar solo como loquito en la casa, decidí venir y pensar en voz alta, esperando a que el eco digital de este blog me responda de manera atinada a todas esas incógnitas.
Este es uno de esos posts en los que me tomo muy en serio el hecho de que este espacio es mío y escribo lo que yo quiera. Así sean pensamientos que solo le dan la vuelta a lo mismo una y otra vez. Gracias por leer. Continuamos.